HAVANA WEATHER

Infantix, el sistema desarrollado por CNEURO para la detección de trastornos de la audición y visión

Infantix, el sistema desarrollado por CNEURO

Por primera vez en el contexto del tamizaje neonatal, un sistema permite el registro de potenciales evocados visuales, brindando una evaluación objetiva de la vía visual en pocos minutos. Ese mismo sistema está orientado a la detección objetiva de trastornos auditivos mediante el registro y análisis de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral automáticos y emisiones otoacústicas. Sus prestaciones posibilitan, además, diferenciar entre pérdidas conductivas transitorias y permanentes por daño neural.

Se trata de Infantix, un sistema de cribado en infantes de un mes de nacidos, desarrollado por el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) con el propósito de detectar en neonatos de manera temprana trastornos de la audición y la visión. Fue registrado desde el año 2019 por la autoridad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para realizar pesquisas auditivas, y para análisis visual en 2020.

Extenderlo progresivamente a las maternidades del país es la aspiración del CNEURO, dijo a Cubadebate en el contexto del congreso BioHabana 2022 el ingeniero Ernesto Velarde Reyes, jefe del departamento de Electrónica de esa institución científica y jefe del proyecto.

“Pensamos introducir alrededor de veinte equipos y estamos en trámites para hacer una validación general, es decir, con una población más grande de niños (alrededor de 300) en el hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro, de la capital, donde ya se venían realizando las pruebas anteriores. El equipo está registrado y verificada su seguridad y efectividad, pero validarlo con mayor población pediátrica nos permitirá medir con mayor profundidad su especificidad y sensibilidad, parámetros que se toman en cuenta en las pruebas de pesquisa automáticas para tener referencias reales de lo que es capaz de hacer el sistema”, comentó el entrevistado.

Dijo que para ello están trabajando estrechamente con el Ministerio de Salud Pública, y sus programas de atención a las personas con discapacidad visual y auditiva.

¿Por qué es importante pesquisar?

La incidencia de la hipoacusia al nacer es mayor de 0.6% en el mundo, dijo Velarde Reyes. En Cuba, precisó, pudiera ser de alrededor del 1%.

“Hablamos de una gran cantidad de niños y niñas. Por ejemplo, si nacieron 110 000 infantes, ello significa que más de 700 pudieron hacerlo con hipoacusia. Es fundamental detectarlos a tiempo, porque a partir de los seis meses de edad se empiezan a establecer en la corteza cerebral las zonas relacionadas con el lenguaje”, señaló.

Si el niño no recibe atención, es decir, no es intervenido con una prótesis auditiva o un implante coclear antes de los seis meses, ya ese niño se atrasa, no aprende a hablar en tiempo y termina necesitando asistir a la enseñanza especial, dijo.

“Buscamos poder detectarlos antes del mes de nacidos, diagnosticarlo antes de los tres meses y empezar a tratarlos antes de los seis. Si seguimos ese esquema, según estudios que se han hecho con grandes poblaciones de infantes hipoacúsicos, ese niño o niña a los cinco años cumple con los mismos hitos del neurodesarrollo que un menor que nunca fue hipoacúsico, y se pueden incorporar de enseñanza general”, destacó Velarde Reyes.

Miembros del equipo de neurotecnólogos que desarrolló Infantix: Ernesto Velarde Reyes, Jorge Germán Pérez, José Carlos Santos y Yosvany Pantoja. Foto: Cubadebate.

El objetivo con Infantix es lograr realizar pesquisa universal a todos los niños en el país antes de que salgan de la maternidad.  “En países con pocos recursos se prioriza la atención a los niños de riesgo, pero está demostrado que el 50% de los niños hipoacúsicos nunca tuvieron factores de riesgo, lo cual implica que habrá niños que no serán diagnosticados oportunamente”, precisó

Enfatizó que la idea es pesquisar a todos los menores en Cuba y para ello se necesita tecnología soberana que podamos producir en el país como este sistema.

La validación sería también una ventaja para publicar los estudios, avalarlos institucionalmente y poder exportar el equipo a otros países que lo necesiten, refirió.

Este tipo de pruebas se realiza hoy en los hospitales maternos del país en su mayoría, con equipos de otoemisiones acústicas importados. Pero, ninguna de estas tecnologías en el mundo ha incorporado entre sus funciones la pesquisa visual; por lo que el Infantix ya representa una ventaja sustancial.

El equipo dispone de un sistema diseñado para acoplar diferentes módulos, en dependencia de la prueba y de los registros de señales y de acuerdo con el especialista tienen ideado continuar incorporando módulos que permitan diagnosticar mayor número de padecimientos.

Un módulo de pesquisa cardiovascular, mencionó, permitiría determinar si existen alteraciones en la función del sistema cardiovascular en los bebés.

Para las pruebas de emisiones otoacústicas, Infantix cuenta con un módulo consistente en un aditamento que posee micrófonos y bocinas, teniendo en cuenta que el análisis clínico consiste en que el dispositivo emita un sonido y recoja el eco del mismo. Dicho rebote brinda información sobre el funcionamiento de el oído medio e interno del menor, que el Infantix analiza para emitir un resultado.

En relación a un potencial evocado visual, el paciente recibe un estímulo visual, por ejemplo un flash, y el sistema de cribado evalúa la respuesta del cerebro a esa estimulación.

A través de este tipo de pesquisa es posible llegar a detectar grandes problemas de la vía visual como las cataratas congénitas o neuropatías del nervio visual.

Infantix, dijo en entrevistado, es un fruto de la ciencia cubana que puede contribuir al desarrollo normal de cada vez más niños y niñas en Cuba.

El objetivo con Infantix es lograr realizar pesquisa universal a todos los niños en el país antes de que salgan de la maternidad. Foto: Cubadebate.

En video, Infantix

https://youtube.com/watch?v=EyS7b6qLkMA

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.