Sobre las fortalezas y debilidades del desempeño del Partido Comunista de Cuba (PCC) fue amplio el debate en el IV Pleno del Comité Central de esa organización política.
«La batalla ha sido grande, pero ha sido hermosa», consideró Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial en La Habana, al referirse al trabajo, desde el Partido, para hacer viable todo lo planteado en el 8vo. Congreso del PCC.
Tenemos la responsabilidad de dirigir y controlar, pero también de apoyar para que las tareas salgan adelante, un camino que requiere transformar, desde el Partido, el trabajo con los jóvenes.
De la responsabilidad del Partido para movilizar a los revolucionarios, y de la necesidad de realizar en todos los niveles un cambio de métodos y estilos de trabajo, habló el primer secretario del Comité Provincial en Guantánamo, Rafael Pérez Fernández. Lo que hemos hecho con democracia y participación, expresa la voluntad y la fortaleza de la obra del Partido, dijo.
Otras valiosas intervenciones abordaron temas relacionados con los avances en el Programa de Transformación Digital, que se lleva a cabo al interior de la organización; con la utilidad de las visitas integrales del Secretariado del Comité Central del Partido a las provincias, que permiten una mayor articulación e integración de las estructuras a todos los niveles; con la política de cuadros, y con otros asuntos vitales para avanzar en la solución definitiva de problemas en la Isla.
Acerca del proceso de balance que se desarrolló en el país, José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, destacó la diversidad de los asuntos tratados en las reuniones.
El proceso –consideró– estuvo caracterizado por análisis profundos y críticos, que dejaron mucha motivación para el trabajo partidista.
Tenemos el reto de dar seguimiento a los planteamientos que se han hecho, cuya solución básicamente está en la base, evaluó. Para mantener vivo el 8vo. Congreso del PCC lo más importante es cumplir con los acuerdos y proyecciones aprobados en cada asamblea a diferentes instancias, reflexionó. Nuestro es también el desafío de trabajar incansablemente para lograr un Partido cada vez más fuerte y preparado para enfrentar las complejidades de hoy y del futuro.
NUEVOS MIEMBROS DEL COMITÉ CENTRAL
El IV Pleno del Comité Central, desarrollado en el Palacio de la Revolución, había iniciado su jornada de trabajo con un detallado examen sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el iii Pleno, uno de los cuales estuvo asociado al desempeño de la zafra azucarera.
Más adelante, los miembros del Comité Central aprobaron varios movimientos de cuadros, a partir de las propuestas presentadas por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y secretario de Organización.
Como nuevo miembro del Buró Político y del Comité Central del PCC, se eligió al general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, para lo cual se solicitó una excepción, por sobrepasar los 60 años establecidos para integrar estas estructuras de dirección.
Yudi Mercedes Rodríguez Hernández, quien hasta hace unas semanas era la primera secretaria del Partido en Villa Clara, fue electa como nuevo miembro del Secretariado del Comité Central, a cargo del Departamento de Atención a los Servicios.
#Cuba Se eligió tambien como miembro del Secretariado del CCPCC, a la compañera @yudi_mercedes, quien recientemente fue nombrada jefa del nuevo Departamento de Atención a los Servicios del CCPCC, surgido como parte del perfeccionamiento de la Estructura Auxiliar del CCPCC. pic.twitter.com/Kv4i4gehrI
— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) April 26, 2022
Asimismo, fueron elegidos como miembros del Comité Central: el general de división Ricardo Rigel Tejeda, jefe del Ejército Oriental; los jefes de los departamentos de Organización y de Política de Cuadros del Comité Central, Roberto Pérez Jiménez y Humberto Camilo Hernández, respectivamente; así como Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara.