A inicios de abril EE. UU. acusó a La Habana de difundir noticias falsas propagadas por Rusia sobre la guerra en Ucrania.
“El Kremlin publica desinformación para ocultar las atrocidades de la guerra contra Ucrania. El régimen de Cuba difunde la desinformación en los medios oficiales del Estado”, declaró la Embajada de EE. UU. en Twitter.
La sede diplomática compartió además información sobre las noticias difundidas por cadenas rusas que considera como “fake news”. Según la agencia de noticias AP, el Kremlin repite constantemente en sus publicaciones en redes sociales dirigidas a las audiencias en América Latina que Estados Unidos es el gran problema en el conflicto.
Con titulares como “No olviden nunca quién es la verdadera amenaza para el mundo”, de Russia Today (RT), el Kremlin busca desviar la atención de su responsabilidad en lo que organizaciones internacionales y gobiernos occidentales han llamado “crímenes de guerra” en las ciudades ucranianas devastadas por la invasión.
Gobiernos aliados de Moscú, como el cubano, son receptores de estas noticias, que luego difunden en sus propios medios de prensa, y terminan moldeando la opinión del público sobre la guerra en Ucrania. Estados Unidos ha criticado el uso de estas tácticas de desinformación por parte del régimen de La Habana para ofrecer a sus ciudadanos una versión conveniente y alejada de la verdad de la invasión rusa a Ucrania.