El Consejo de Estado analizó importantes temas de la agenda legislativa nacional y del funcionamiento del sistema del Poder Popular en el país en su sesión de este lunes, encabezada por el miembro del Buró Político del Partido y presidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.
Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, informó a los presentes sobre el examen del cumplimiento del Decreto-Ley no. 11 Del Seguro de Responsabilidad Civil para los Conductores Profesionales de Vehículos de Motor, del 18 de junio de 2020, según reseña el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Trascendió que, a pesar de las acciones desplegadas por la Empresa de Seguros Nacionales, la implementación de la disposición normativa en todo su alcance estuvo limitada por las condiciones epidemiológicas existentes en la nación durante los años 2020 y 2021. Por tanto, deben alcanzar mejores resultados en 2022.
Al respecto, al cierre de los primeros meses del presente año se encuentran asegurados 82 698 choferes profesionales en la Isla, y en el primer trimestre de 2022 se indemnizaron nueve asegurados, lo que demuestra el carácter positivo de esta medida, aunque aún adquiere niveles insuficientes, refirió Bolaños Weiss. En relación con este tema, se adoptó una estrategia de trabajo con el objetivo de avanzar en las cuestiones pendientes.
Por su parte, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Órganos Locales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expuso los resultados del proceso de rendición de cuenta de los consejos de administración municipales a las asambleas municipales del Poder Popular.
Los miembros del Consejo de Estado examinaron los proyectos de leyes Del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, y Del Sistema de Protección de la Creación Literaria y Artística, con vistas a su presentación en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El proyecto de ley Del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, disposición jurídica de gran trascendencia, da respuesta al mandato constitucional consagrado en la Disposición Transitoria Decimosegunda, y a lo establecido en el Artículo 99, referido a la posibilidad de los ciudadanos de acceder a la vía judicial para reclamar sus derechos, subrayó Farah Saucedo Pérez, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular.
La propuesta de normativa Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente establece los principios y las normas básicas que regulan las acciones del Estado, de los ciudadanos y de la sociedad en general, para asegurar la implementación y el funcionamiento del sistema de los recursos naturales y medio ambiente, precisó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El proyecto de Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural tiene por objeto regular, de manera integral, entre otras cuestiones, la protección del patrimonio cultural y Natural, la importación y exportación de los bienes culturales, inscritos o no como Patrimonio Cultural, los sujetos de la gestión patrimonial y sus atribuciones generales, el funcionamiento ordenado, racional y orgánico de los museos; así como las responsabilidades y obligaciones de los órganos, organismos y entidades del Estado, unido a los comportamientos contravencionales para la protección de las manifestaciones culturales inmateriales y los bienes culturales muebles e inmuebles, dijo Alpidio Alonso Grau, titular de Cultura.
También se examinó el proyecto de ley Del Sistema de Protección de la Creación Literaria y Artística.
Posteriormente, los integrantes de este órgano evaluaron la convocatoria y los temas que abordará en la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, la cual se caracterizará por una intensa actividad legislativa.