En aras de fortalecer las relaciones bilaterales en el área de Salud entre Cuba y El Salvador, la directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), Ms.C. Olga Lidia Jacobo Casanueva, y el director nacional de medicamentos de El Salvador, Noe Geovanni García Iraheta, firmaron un Memorándum de Entendimiento, que propone iniciar un programa de capacitación para especialistas salvadoreños en la Isla.
Según la web del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el documento actualiza los acuerdos existentes entre ambas entidades. A su vez, propone materializar el fortalecimiento de los conocimientos técnicos y científicos para la capacitación de recursos humanos en cuanto a regulación de medicamentos y dispositivos médicos, lo cual contribuye al desarrollo de ambos países en el marco de la salud.
Igualmente, Jacobo Casanueva enunció que «se pretende iniciar un programa de capacitación de los especialistas de El Salvador en el Cecmed, con el objetivo de prepararlos para la realización de las funciones establecidas». Refirió, además, que tiene como misión incrementar aún más los proyectos de formación para la dirección nacional de medicamentos y un apoyo para toda la región de Centroamérica.
Enfatizó, además, que la visita de la autoridad regulatoria de El Salvador como parte de su agenda de trabajo, su participación en el Congreso BioHabana 2022 y la firma de los acuerdos evidencian la cooperación y la solidaridad de las naciones.
Con 33 años de creado, el Cecmed ha capacitado a especialistas de diferentes países de la región, y desde 2018, capacita a los especialistas de la institución salvadoreña, concluyó la publicación.