
Este año, el proceso de jubilación se ha visto empañado...
Este año, el proceso de jubilación se ha visto empañado...
Un grupo de cubanos protestó este viernes a las afueras del Charles D. Dodge City Center, en Pembroke Pine, donde las orquestas cubanas Los Van Van y Havana D’ Primera ofrecieron un concierto como parte de una gira por Estados Unidos.Organizada y liderada por el presentador e influencer Alexander Otaola, la protesta criticó la presentación de agrupaciones musicales señaladas de ser afines al régimen de la isla tan cerca de la capital del exilio cubano y manifestó el rechazo de gran parte de los cubanos exiliados o emigrados al reciente levantamiento de algunas restricciones contra el régimen por parte de la administración demócrata de Joe Biden.
“Nos concentramos aquí para demostrarles al gobierno de Biden y a la comunidad cubana internacional que somos la mayoría los que queremos que personas, artistas y agrupaciones como estas no se presenten en Estados Unidos ni en ningún país en el que vivan cubanos libres como los que nos encontramos aquí”, afirmó ante las cámaras de Telemundo Sandra Vázquez, una de las participantes en la protesta.
Otaola recordó, por su parte, que la dictadura cubana ha utilizado durante años a los artistas para ocultar el sentir de la gente y convertirla en “un pueblo de pan y circo”.
Según denunció el presentador, en medio de la protesta había simpatizantes del régimen cubano que estaban repartiendo propaganda contra el embargo de Estados Unidos y Cuba y a favor de un mejoramiento de las relaciones entre ambos países.
“Eso es lo que se cierne en torno a este concierto”, sentenció.
Las imágenes compartidas en redes sociales por las orquestas y miembros del público asistente muestran que el concierto transcurrió con normalidad al interior del recinto.
“Miami. Se hizo. Gracias”, escribió en su página de Facebook Alexander Abreu, líder de Havana D’ Primera.
El artista destacó que en la presentación también subió unos minutos al escenario el reguetonero El Taiger, quien recientemente visitó La Habana para ver a sus hijas, pero ha sido criticado por hospedarse en un hotel del régimen y no defender la causa de la liberación de los presos políticos en la isla o el fin de la represión a la pluralidad y el disenso.
“Este tipo es un animal. Sin miedo”, escribió Abreu como comentario a imágenes del reguetonero en el escenario.
La Habana, 21 may (ACN) Durante su participación en la Conferencia mundial de educación superior 2022 (WHEC2022, por su sigla en inglés), celebrada en Barcelona, España, Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana, aseguró que para lograr el desarrollo sostenible global, las universidades deben vincularse con su entorno socioeconómico.
Ello significa un interés de la propia universidad por vincularse con los sectores más vulnerables de la sociedad, el sector empresarial, y transformar aquellos espacios en los cuales la universidad puede ser un agente de cambio, dijo Nicado García.
Una delegación del Ministerio de Educación Superior (MES), presidida por su viceministro Walter Baluja García, participó, del 18 al 20 de mayo, en la III Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Segundo día de actividades en el Encuentro Iberoamerica-Unión Europea: una mirada compartida al futuro de la #EducaciónSuperior. En el panel de Sostenibilidad representa a #Cuba la Dra. Miriam Nicado @nicado3, Rectora de nuestra @UdeLaHabana @CubaMES #WHEC2022 pic.twitter.com/WKcUsyXLpf
— Walter Baluja García (@WalterBG_uci) May 17, 2022
La cita tuvo como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.
El evento reunió a todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior.
Además, se centró tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, estaba siendo asediada por las tropas del sultán Mehmet II. Sus hasta entonces invulnerables murallas parecían no poder contener más a las huestes invasoras. Hasta el propio emperador caería en combate, junto a sus soldados, defendiendo los últimos reductos de su antaño gloriosa capital. La historia dictaba las páginas finales de Bizancio mientras en la urbe, a cierta distancia del fragor de la batalla, algunos “filósofos” sostenían una enrevesada controversia sobre el sexo de los ángeles.
¿Machos, hembras, hermafroditas? Elucubraciones y argucias se amontonaban unas sobre otras para tratar de apuntalar discursos a favor y en contra. Mientras la Edad Media llegaba a su fin y un imperio colapsaba, aquellos eruditos seguían discutiendo, ajenos por completo a aquellas circunstancias trascendentales. Probablemente entendieran que lo importante, lo que pasaría a la historia universal, era aquella controversia incesante.
Haciendo un ejercicio de abstracción, uno pudiera imaginarse a aquellos sabios, en un ágora o en un palacete acomodado, discutiendo sobre órganos genitales (o la ausencia de ellos). “Obviamente, los ángeles son hombres, tienen pene, de ahí su virilidad y su arrojo en las batallas divinas”, diría uno, machista. “Serás retrógrado, Lucaenus, los ángeles son mujeres… de ahí su dulzura infinita”, respondería el machista cool de la época. Digamos que se llamaba Gemistos.
Mientras las tropas del sultán Mehmet II daban muerte a sus compatriotas, Lucaenus y Gemistos se dirían horrores. Para ellos era evidente que sus distintas concepciones sobre el sexo de los ángeles los llevaba a posiciones irreconciliables. Más aún, la historia no podía seguir avanzando en tanto esa polémica no se zanjara. Lucaenus y Gemistos querían ingresar a la selecta grey de pensadores que han ganado celebridad en álgidas contiendas intelectuales, como Ihering y Savigny.
Siglos después, a ese tipo de disputas “tan elevadas” que pierden conexión en absoluto con la realidad, se les llama “discusiones bizantinas”. Nadie, por supuesto, se acuerda de Lucaenus y Gemistos (tanto es así que tuvimos que inventarles nombres). A muy poca gente, porque siempre hay gente para todo, le importa el sexo que tengan los ángeles. A mucha gente ni siquiera le importan los ángeles: allá ellos. Pero seguimos teniendo discusiones bizantinas.
La amplitud de las ágoras y la comodidad de los palacetes fueron modificadas por el trino instantáneo del pájaro azul conocido como Twitter; y por las reacciones y comentarios de esa nueva Constantinopla, llena de muros, que se hace llamar Facebook. Algún usuario (pongamos que se nombre @LucaEnUS22) insulta a diario a otro usuario (¿@GemIsTOS19?), sintiéndose enemigos por no pensar igual sobre una película o un libro. El ofendido saca un post denunciando las ofensas, y hay campañas a ambos lados, de apoyo o vituperio según corresponda.
Pero la práctica del enemigo seguirá siendo la misma: pasar por las armas a todo el que halle en su camino, no importa que piense que los ángeles son varones o féminas, no importa si lee más a Trotsky o a Gramsci, a Ihering o a Savigny. Los modernos Lucaenus y Gemistos, nuestros bizantinos contemporáneos, no alcanzarán a entender que le hacen flaco favor a su ciudad y a su causa. Si acaso se refugiarán en la fugaz satisfacción de alguna que otra victoria retórica y pírrica.
Con Pirro y sus batallas se pudiera hacer otra parábola histórica, pero no alcanzan las líneas.
(Tomado de Granma)
No creí que me interesara ver de nuevo ¡Viva la República! Me equivoqué. La cinta me enganchó y la disfruté.Pastor Vega, el director de ese valioso documental, hace un tiempo declaró a Cine Cubano: “¿El documentalista se convirtió? No. Lo que pasa es que como hice teatro y como estudié teatro, lo que quería era la ficción; además, el cine que me fascinó siempre fue el cine de ficción. Nunca fui a ver documentales, iba a ver películas de ficción. Realicé documentales porque estaba obligado a hacerlos, por mi gusto nunca los hubiera hecho”.
Pues le quedó bien. Y de hecho, después de esa obra filmó Retrato de Teresa, una de las cintas más populares de las realizadas en Cuba. Con un claro mensaje de defensa de la mujer.
¡Viva la República! Es un documental de 100 minutos en 35 mm, blanco y negro, filmado en 1972. Producido y distribuido por el ICAIC, contó en el guion con Pastor Vega, Víctor Casaus, Julio García Espinosa, Jesús Díaz y Edelmira Lores “Mirita”.
La música es de Juan Márquez y el sonido de Ricardo Istueta. En 1973 el filme fue seleccionado entre los filmes más significativos del año. Y 50 años después ocupó el espacio de La séptima puerta, en la emisión que coincidía con otro aniversario de la farsa que impuso Estados Unidos a Cuba, cuando le impuso a nuestro país una república de mentirita, “llena de obligaciones con el Tío Sam”.
Aunque este viernes, en la televisión, los periódicos y la radio se habló sobre el 20 de mayo con profusión (lo vi todo o casi todo, y también leí, incluso en las redes sociales), los primeros minutos de ¡Viva la República!, me abofetearon y obligaron a estar despierta por una hora y 40 minutos más, hasta que llegó el sábado.
Y es que el guion del largometraje logra armar una historia entretenida, por las imágenes de archivo que usa y las frases por momentos mordaces. Creo que esta obra es una muestra de cómo realizar un documental histórico, en el que lo didáctico está presente como sustancia de la pieza, no en párrafos llenos de adjetivos y calificativos.
¡Viva la República! debía pertenecer al fondo bibliográfico obligatorio que deben conocer los profesores y ser un material para mostrar a los alumnos, no solo de historia, sino de cualquier disciplina, porque el filme les podrá abrir el camino del conocimiento al mal alumbramiento de Cuba como República.
(Tomado de Portal de a TVC Cubana)
El sistema de Defensa Civil en la provincia de Sancti Spíritus desarrolla las últimas dos jornadas de consolidación de las medidas de respuesta ante desastres
Durante la actual semana se concentraron los esfuerzos en actividades prácticas de eliminación de vulnerabilidades.
Relacionados
El Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2022 desarrolla sus dos últimas jornadas en la provincia de Sancti Spíritus, con el objetivo de consolidar el fortalecimiento de las capacidades del territorio para enfrentar peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, en un año con vaticinios de posible incidencia de un huracán en el archipiélago cubano y la indeseable presencia de la pandemia de la covid y el dengue.
El resultado final del ejercicio es la consolidación del trabajo de los Consejos de Defensa a cada nivel, grupos y subgrupos de trabajo, los órganos de dirección, las fuerzas y la población en general en la organización, preparación para la respuesta y recuperación, en especial la protección de la ciudadanía, la economía y las misiones particulares en cada instancia.
El Consejo de Defensa Provincial evalúa hoy las actividades ejecutadas hasta el momento y precisa en lo que pueda faltar por hacer en la reducción de vulnerabilidades para enfrentar eventos hidrometeorológicos extremos; así como el continuo enfrentamiento a los brotes epidémicos de enfermedades infectocontagiosas de transmisión digestiva y vectorial.
A su vez, los Consejos de Defensa Municipales y de Zona puntualizan las acciones a cumplir en las decisiones y sus aseguramientos para la protección de la población y los recursos de la economía durante la preparación, respuesta y recuperación a eventos extremos de desastres y la reducción de las vulnerabilidades.
En tal sentido, la jornada del domingo se dedicará fundamentalmente a la ejecución de actividades prácticas tales como poda de árboles, limpieza de sistemas de evacuación de las aguas de lluvia, el fortalecimiento de techos y cubiertas de viviendas e instalaciones estatales.
Como parte de las jornadas desarrolladas esta semana, resultaron positivos los talleres efectuados en comunidades vulnerables como Casilda, en Trinidad, y Vitoria, en Yaguajay, eventos que posibilitaron elevar la preparación de sus habitantes para enfrentar desastres, sobre todo de origen natural como los ciclones tropicales acompañados de fuertes vientos e intensas lluvias y penetraciones del mar.
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
NoticiasCubanas.com – 2020-2022
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.