Ciego de Ávila, 21 may (ACN) A trabajar sobre las experiencias del territorio y estudiar riesgos y vulnerabilidades para preservar la vida de las personas, llamó en esta ciudad Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa en Ciego de Ávila, durante la primera jornada del ejercicio Meteoro.
Izquierdo Alonso subrayó la importancia de que todas las personas que deben evacuarse, lo conozcan con antelación y de igual forma esté definido quienes quedan en la retaguardia para resguardar los bienes.
La jornada de hoy estuvo encaminada al fortalecimiento de las capacidades de la provincia, los municipios y zonas de defensa, órganos de dirección de las empresas y entidades y la población para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológicos y sanitarios.
Tomas Alexis Martín Venegas, gobernador de Ciego de Ávila, explicó que en la provincia se estiman en 99 los centros necesarios para evacuar personas, distribuidos en los 10 municipios, de ellos la mayor cantidad en las localidades cabecera, Chambas y Morón.
Lea:
Constata Quintas Solá esencia de ejercicio Meteoro en Matanzas
Meteoro 2022: entrena para salvar vidas y recursos en Cienfuegos
Pinar del Río: estar más preparados ante ciclones tropicales
Díaz-Canel: Hoy comienza ejercicio popular Meteoro 2022
Desarrolla Cuba ejercicio popular Meteoro2022
Comprobarán capacidades para reducir riesgos de desastres
En tanto, ante caso de peligro, deben moverse unos 100 mil 99 habitantes, de ellos 86 mil 100 hacia albergues y el resto para viviendas de mayor seguridad.
Existen, dijo, convenios con organismos para 242 medios de transporte, y puntualizó que en el caso de la comunidad costera de Júcaro , no sólo se evacúan a las personas, síno también los bienes y mascotas.
Martín Venegas aludió a experiencias de años anteriores, de personas en zonas de alto riesgo como Limones Palmero y Guayacanes , que no quieren evacuarse y después hay que hacerlo en condiciones extremas, por lo que es preciso el trabajo más eficaz de los Consejos de Defensa en esos lugares para el convencimiento de sus habitantes ante el peligro.
En la jornada también se puntualizaron por cada Zona de Defensa y organismos los centros que pueden tenerse en cuenta para la acogida a personas vulnerables y madres con niños pequeños, como algunos círculos infantiles, en correspondencia con mejoras recibidas en techos y estructuras.