Los hilos del debate sobre el fundamentalismo religioso en Cuba son variados. La reciente presencia en la televisión de un líder de la Convención Bautista Occidental ha hecho reaparecer este asunto. Como parte de las reflexiones y posicionamientos generados por este hecho, converso, una vez más, con Adiel González Maimó, teólogo y activista, quien ha sido una persona de fe y su práctica ha sido bautista. Desde esta perspectiva, ayuda a mirar de manera más integral el tema del fundamentalismo religioso y algunos de los actores y postulados fundamentales en Cuba hoy.
¿Qué es la Convención Bautista Occidental? ¿Cuál es su doctrina bíblico-teológica?
Publicaciones recomendadas para tiMaradona shirt: Why the 1986 World Cup kit is so special
La dignidad de los patriotas y la respuesta del tipejo
Llegan 29 balseros a cayos de Florida
La Convención Bautista de Cuba Occidental es una denominación que forma parte de la amplia familia bautista cubana, compuesta además por la Convención Bautista de Cuba Oriental, la Convención Bautista Libre de Cuba, y la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba, e incluso otros grupos menores aún no reconocidos oficialmente en el país.
Los bautistas son un movimiento evangélico surgido en los Países Bajos en 1608, cuando un pastor inglés emigrado, John Smyth, funda en tierras holandesas la primera iglesia con ese nombre. Luego se extendieron a Inglaterra y de ahí a Estados Unidos, donde se convirtieron, entre los siglos XIX y XX, en la más numerosa denominación protestante. Actualmente, las iglesias bautistas trabajan en casi todos los países del mundo, y se encuentran organizadas en diferentes convenciones, uniones y asociaciones.
¿Qué distingue a los bautistas del resto de las iglesias cristianas?
Además de sostener las mismas doctrinas básicas del protestantismo, como la autoridad suprema de la Biblia y el señorío de Jesucristo, se incluyen otras más específicas como el bautismo de creyentes por inmersión en agua, el gobierno congregacional y la autonomía de las iglesias locales (importante esto último, pues significa que cada congregación tiene libertad para definir qué postura asumir ante un tema en específico sin injerencia externa, de ninguna instancia superior, sobre la decisión de la iglesia local), la separación de la Iglesia y el Estado (clave en los debates que estamos teniendo hoy en Cuba) y mis dos favoritos principios distintivos: la libertad de conciencia y el sacerdocio universal de los creyentes. Ambos principios afirman la capacidad que tiene el individuo de determinar en última instancia qué creer, cómo actuar, qué postura tomar, a partir de su relación personal con Dios y con absoluto respeto a su conciencia, la cual no debe ser coaccionada por nadie.
Los bautistas llegan a Cuba de la mano del predicador Alberto J. Díaz, un emigrado y patriota cubano que estuvo involucrado en la guerra independentista. Este hombre conoció en Estados Unidos la fe protestante, y en 1883 llega a Cuba como colportor1 bíblico. Más adelante adopta la doctrina bautista y en 1886 establece la primera iglesia bautista...