Las autoridades en Miami-Dade han aumentado la seguridad en respuesta a un ataque al metro en Brooklyn, Nueva York.
Publicaciones recomendadas para tiViolentamente...
Las autoridades en Miami-Dade han aumentado la seguridad en respuesta a un ataque al metro en Brooklyn, Nueva York.
Publicaciones recomendadas para tiHAVANA, Cuba, May 22 (ACN) Cuba awarded the commemorative pin for the 60th anniversary of the Cuban Institute of Friendship with the Peoples (ICAP) to the Irish solidarity movement for its support to the Caribbean island.The announcement was made by ICAP Europe Division official Elizabeth Ribalta in a meeting with activists and Cubans living in Ireland, held at the Cuban embassy in Dublin.Ribalta pointed out that the pin is a humble recognition by the Cuban government and people of the unconditional support, love and dedication shown by the Irish in solidarity against the hostile U.S. blockade and its devastating effects on the Cuban economy, history and daily life.Cuban ambassador Bernardo Guanche also thanked the Irish and his fellow countrymen based in the European country for their support and highlighted the important role played by both the solidarity movement in the world and ICAP in the consolidation of the revolutionary process in the Caribbean nation.
Enrique Saínz de la Torriente. Foto: Ecured
El prolífero investigador Enrique Saínz de la Torriente, una de las voces más altas en materia de crítica literaria de nuestras letras, falleció ayer a la edad de 80 años.
En su cuenta en Twitter, la Uneac lamentó el deceso del connotado ensayista, miembro de la organización, «crítico literario por excelencia» y envió sus condolencias a familiares y amigos.
Saínz, editor y académico de número de la Academia Cubana de la Lengua, deja un vacío difícil de llenar cuando se hable de estudiosos de la lírica cubana. Su firma prologó textos de grandes poetas, entre ellos la poesía de Fina García Marruz y de Cintio Vitier.
La Habana, 23 may (ACN) A propósito del aniversario 59 de la colaboración médica internacional cubana, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, reconoció hoy a los colaboradores del país y destacó su labor humanista y altruista.Mediante su cuenta oficial en Twitter, el titular señaló que estos valores de los médicos cubanos son principios solidarios de la Revolución y legado de su líder histórico, Fidel Castro.
“En el 59 aniversario de la colaboración médica internacional cubana, nuestro reconocimiento a los colaboradores de la #salud de #Cuba, cuya labor humanista y altruista seguirá poniendo en alto los principios solidarios de la #Revolución y el legado de #Fidel”.
En el 59 aniversario de la colaboración médica internacional cubana, nuestro reconocimiento a los colaboradores de la #salud de #Cuba, cuya labor humanista y altruista seguirá poniendo en alto los principios solidarios de la #Revolución y el legado de #Fidel.#CubaPorLaVida🇨🇺 pic.twitter.com/qqdXXXYYEW
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 23, 2022
La colaboración médica internacional cubana comenzó en Argelia, el 23 de mayo de 1963, y desde entonces, más de 605 mil 698 profesionales de la isla han prestado sus servicios en 130 países.Según el Ministerio de Salud Pública (Minsap), actualmente 25 mil 688 profesionales del sector de la isla se desempeñan en 59 naciones.En 2005, el Comandante en Jefe Fidel Castro creó el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, y a partir de esa fecha se han enviado 88 brigadas a 56 países con 13 mil 467 colaboradores.De esas brigadas, tres enfrentaron el ébola en África occidental, con 265 colaboradores y 58 brigadas enfrentaron la COVID-19 en 42 países.
En nota de felicitación por el aniversario 59 de la colaboración médica cubana por el mundo, publicada este lunes en su sitio web, el Minsap expresa: “Ustedes son un ejército de esperanza para el mundo”.El texto resalta que los doctores, enfermeros y técnicos cubanos han prestado servicios en los lugares más intrincados, donde otros profesionales no acuden, y muchos han tenido el privilegio de haber sido los primeros médicos en comunidades indígenas y comunas.
Lea más: Ministro cubano de salud intercambia en Ginebra sobre cooperación
A todos los profesionales de la Salud que durante 59 años han desafiado complejos escenarios para levantar monumentos de solidaridad y humanismo: Felicidades, y sigamos haciendo juntos por la salud de los pueblos, concluye.
Granma.–Tras un proceso de consulta popular que a lo largo de toda la Isla involucró a más de seis millones de cubanos en los debates sobre el proyecto del Código de las Familias, uno de los asuntos medulares que ha generado opiniones diversas en torno a la novedosa norma jurídica ha sido el abordaje de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en un contexto en el cual la protección de la infancia exige, cada vez más, una mirada aguda.
Tal perspectiva busca respaldar en letra de ley la prioridad conocida que Cuba le otorga al crecimiento saludable de los menores de edad, así como al cuidado de su integridad física y sicológica, tanto en el ámbito familiar como fuera de este.
Sin embargo, ante la introducción, en el proyecto del Código de las Familias, de derechos específicos para los infantes y adolescentes, una interrogante común ha surgido entre muchos padres y abuelos: ¿se pierden facultades sobre los menores?
La respuesta es no, y aunque la norma es explícita al determinar el alcance en el entorno familiar de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sin que ello invalide los deberes y derechos de sus progenitores, este diario indagó en los argumentos que, desde la experiencia legal existente en Cuba, refrendan la urgencia de hacer valer lo propuesto en la normativa jurídica.
CRECER CON MAYOR AMPARO LEGAL
Yamile González Cabrales, presidenta de la Sala de lo Civil, Administrativo y Laboral del Tribunal Provincial Popular de la provincia de Granma, y vicepresidenta del Capítulo de Derecho Civil y de Familia en la sede de la Unión Nacional de Juristas de Cuba en ese territorio, refiere que el tratamiento legal a los asuntos que involucran a niños, niñas y adolescentes suelen ser complejos y muy sensibles, por lo que disponer de un marco jurídico actual que contemple sus deberes y derechos es una condición indispensable.
En tal sentido, precisa, el proyecto del Código de las Familias viene a convertirse en punto de partida para ampliar el horizonte afectivo y educativo de las familias, además de robustecer la comunicación entre adultos y menores de edad.
–A partir de esta premisa, ¿qué impacto tiene para la familia la incorporación del concepto de interés superior del niño?
–Ese término lo enarbola la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que data de 1989, y de la cual Cuba es signataria. Dicha norma transversaliza todas las disposiciones que tengan que ver con los menores de edad porque tiene un cauce procesal en el cual la premisa es proteger sus derechos.
«Es decir, que cuando haya que tomar una decisión en un tribunal, siempre se tendrá en cuenta aquella que vele, proteja y reconozca los derechos de los niños.
«No obstante, hay que tener en cuenta que el Código de la Familia vigente en Cuba es del año 1975, y que si bien las políticas públicas que se han establecido y dispuesto desde entonces hasta la fecha han velado por los derechos de los infantes, normativamente no estaba reconocido el interés superior del niño hasta la aprobación de la Constitución de la República en 2019.
«Se considera que este principio establece un antes y un después en el marco legal cubano, porque busca cambiar el paradigma en la concepción del niño, al dejar de verse como un objeto de protección para convertirse en un sujeto de derechos.
«De hecho, en la norma jurídica vigente está concebida la comunicación con los menores solo a partir de los intereses de los adultos. Por ejemplo, puede darse el caso de un padre que desea comunicarse con su hijo y la madre del menor lo limita, pero ambos sin escuchar realmente qué es lo que quiere el niño.
«Ante esta realidad, no he visto, en mi experiencia como jueza, un proceso encaminado a establecer obligaciones para que un progenitor o progenitora ausente tenga mayor participación en la vida del menor a partir de sus necesidades, como lo es el hecho de contar con su presencia en las reuniones de la escuela, en sus actividades extracurriculares o en cualquier otro ámbito de su vida.
«En definitiva, ahora se considera al niño como una persona con derechos y deberes, los cuales se van a ir adquiriendo en la medida en que el menor crezca y su capacidad intelectual madure».
–En esa misma línea, un tema controvertido que ha incorporado el Código es el derecho de los menores a ser escuchados de acuerdo con su capacidad y autonomía progresiva. ¿Significa este concepto un cambio en el modelo tradicional de educación y formación dentro de los hogares cubanos?
–Para el disfrute pleno de todos los derechos y del ejercicio de la capacidad se ha definido que desde el punto de vista jurídico hay que alcanzar la mayoría de edad, establecida a los 18 años; pero biológicamente eso no funciona así.
«En ese sentido, el concepto de autonomía progresiva busca que legalmente la adquisición de la capacidad se parezca a como ocurre en el organismo del menor. No se evaluará nunca con el mismo rigor a un niño de seis años que a un adolescente de 13.
«También hay que aclarar que el grado de madurez intelectual puede ser distinto en niños de una misma edad. De ahí que se tenga que particularizar en cada infante. Y ello no significa, en modo alguno, que los niños van a hacer lo que quieran, ni que los padres tendrán limitadas sus facultades.
«Existen circunstancias que lo demuestran, como puede ser el caso de un niño que no quiera someterse a un tratamiento médico por temor, y entonces se impone la responsabilidad parental de cuidar al infante porque prima el derecho a la vida.
«Se trata, en todo caso, de legitimar la participación activa de los niños en la dinámica familiar a partir de la posibilidad que tienen no solo de ser escuchados, sino también de que se les tenga en cuenta su opinión. Y a los padres se les suman responsabilidades.
–Dentro de esa responsabilidad parental se incluye el deber de velar por la seguridad de los niños en el entorno digital, ¿es un paso de avance que el Código reconozca como un derecho de los menores de edad su acceso a las plataformas virtuales?
–En primer lugar sería ingenuo pensar que, con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, se pueda concebir el crecimiento de niños, niñas y adolescentes alejados del mundo digital. No es una concepción solo de Cuba, es una realidad latente en la mayoría de los países, por lo que el acceso a las plataformas digitales tiene que ser un derecho de los menores de edad.
«Pero con este ámbito sucede como con cualquier otro escenario de la vida. O sea, el acceso de los niños a internet pasa por el contenido y el uso adecuado de la web de acuerdo con su autonomía progresiva y bajo la conducción de sus padres y profesores.
«Hoy estamos enfrentando muchas situaciones desagradables en internet que no tienen solución en una norma jurídica. Al respecto, el proyecto del Código de las Familias asume lo que le corresponde, pero para las conductas negligentes asociadas a figuras delictivas en la red de redes, se ha actualizado el Código Penal de reciente aprobación».
–Si tuviera que definir el mayor aporte que ofrece el Proyecto de Código de las Familias al desarrollo integral de los infantes y adolescentes, ¿qué destacaría?
–Lamentablemente, por ser un grupo vulnerable, los menores de edad pueden ser víctimas de diversas situaciones en las que los colocan los adultos –ya sean padres, familiares, o conocidos– y el hecho de tener garantizados sus derechos en una norma jurídica permite dar cauce de forma más ágil a cualquier conflicto que los involucre, al tiempo que los ampara antes, durante y después del proceso.
«Incluso, si por determinadas causas los padres no están presentes, los menores contarán con la defensoría familiar. Es decir, que cuando los padres no respondan a los intereses del niño, él tendrá la oportunidad de buscar la protección y defensa de sus derechos.
«En general estamos ante una norma que viene a atemperarse a lo que realmente pasa en nuestra sociedad. No pretende cambiar nada que ya no exista dentro de los hogares; en todo caso, busca que podamos vernos representados todos, y en especial los niños, cuyos derechos son tan sagrados como ellos mismos».
Internautas en redes sociales criticaron las declaraciones del mandatario designado.Jorge Amado Robert Vera comentó: “Sería moral dejar de culpar a factores externos del desastre energético en Cuba, entiéndase embargo y pandemia y reconozca que ha sido la falta de inversión en infraestructura la causa del mal. Construcciones de hoteles y compra de concesionario de autos han sido la prioridades”.
El activista Abel Cartaya añadió: “Sin embargo cerca de 2 mil millones se han destinado en construir hoteles (que estarán vacíos). Desde antes de la pandemia la ocupación hotelera no llegaba ni al 40%. Esa inversión tardará décadas en recuperarse. ¡Cuba necesita una oposición que los haga rendir cuentas!”.
Durante las últimas semanas nuevamente los cubanos han sufrido apagones programados de entre cuatro y seis horas.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó el 20 de mayo en un comunicado oficial que la producción de energía continúa por debajo de la demanda actual debido a que la “situación del Sistema Eléctrico Nacional sigue siendo compleja”.
“Continúan seis unidades térmicas en avería y los mantenimientos planificados en Feltón 2, Mariel 8 y Tallapiedra, por lo que se mantendrán las afectaciones al servicio eléctrico en los próximos días”, anunció la UNE el viernes pasado.
Los apagones programados son de hasta ocho horas en los peores casos.
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
NoticiasCubanas.com – 2020-2022
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.