En un post de Facebook el 6 de abril, Fleites declaró: “Me parece mentira que tengamos desaparecidos en Cuba y que ningún medio masivo de comunicación se haga eco de la noticia. Me parece mentira, por ejemplo, que no se usen los métodos quirúrgicos de Humberto López cuando en la televisión y en el Noticiero de la Televisión Cubana devela los chats de WhatsApp, grabaciones de llamadas y demás, como pruebas irrefutables en contra de los lacayos pagados por el imperialismo (Humbe,...

¿Para qué sirve el 1-69-69, servicio de cobro revertido?
Esta opción para las comunicaciones resulta casi desconocida y bien poco utilizada en Sancti Spíritus
En la provincia existen alrededor de 2 500 equipos de telefonía pública. (Foto: Vicente Brito/Escambray)
Relacionados
Un servicio muy utilizado por la población es la telefonía pública con tarjeta Propia. Muchos de estos equipos se encuentran ubicados en lugares de gran demanda como hospitales, policlínicos, terminales, farmacias y áreas residenciales de alta densidad poblacional.
Los teléfonos tarjeteros necesitan la Propia, disponible en las oficinas comerciales de Etecsa y en los locales de los agentes de telecomunicaciones. Sin embargo, no siempre se encuentra cercano uno de estos equipos, ni se dispone de saldo suficiente en la tarjeta, aun cuando estas pueden ser recargadas, lo cual también permite extender su vigencia por otros nueve meses.
Entonces vale la pena echar mano a un servicio prácticamente desconocido y bien poco utilizado aquí, que igualmente facilita la comunicación a través del teléfono público.
“El servicio de cobro revertido permite realizar llamadas marcando el 1-69-69, tanto locales como de larga distancia nacional, a teléfonos fijos. Ofrece la posibilidad de que la persona que recibe la llamada, si la acepta, pague la comunicación”, explicó Miladys González, jefa de Grupo de Mercadotecnia y Comunicación de la División Territorial de Etecsa en Sancti Spíritus.
Este servicio resulta muy cómodo y permite, desde cualquier lugar, a través de un teléfono púbico, llamar a la persona que se necesite, siempre y cuando esta acepte abonar la comunicación.
Según los datos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en la provincia, aquí existen alrededor de 2 500 equipos de telefonía pública, que ahora solo incluyen los que utilizan tarjetas Propia y los pertenecientes a agentes de telecomunicaciones, y representan una densidad superior a 5, lo cual ubica al territorio en el quinto lugar a nivel nacional en ese servicio.
Desde hace un tiempo, los teléfonos de monedas comenzaron a sustituirse paulatinamente y en la actualidad la telefonía pública aquí solo puede utilizar como medio de pago la tarjeta Propia.