La Habana, 10 abr (ACN) Con el estímulo del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que los invitó a trabajar «sin pesimismo, conscientes de que los momentos de crisis hacen emerger las grandes soluciones», los productores de carne porcina cerraron este sábado, con la nacional, un proceso de plenarias municipales y provinciales destinadas a discutir cómo recuperar e incrementar la oferta de la proteína más preferida en la dieta cubana.
Publicaciones recomendadas para tiOtaola sobre administración Biden: “Si quieren votos cubanoamericanos deben escuchar”
Tres novelas sobre el mundo editorial contadas con humor, sarcasmo y alguna que otra fatalidad
Cuba: 53 contagios el lunes. El Minsap notifica una muerte por COVID-19
Este encuentro —señaló Díaz-Canel— era muy importante para demostrar que tenemos que seguir echando para adelante, que tenemos que hacer consciencia de que hay alternativas, que tenemos que generar consensos, y también que tenemos que socializar las mejores experiencias que están dando respuesta al principal reto para incrementar la producción porcina, y que está en la generación con fuentes nacionales del alimento para este ganado menor.
Los intercambios comenzaron en la segunda quincena de marzo a nivel local e involucraron a casi 7 000 personas vinculadas al ramo, de ellas más de 4 400 productores y 945 cooperativas.
El debate que se generó en los más de 150 eventos realizados desde la base a la nación, partió de reconocer que el nivel productivo del sector antes de la crisis provocada por el recrudecimiento del bloqueo, en el año 2019, se logró fundamentalmente a partir de materias primas importadas (maíz y soya).
Era una situación «favorable», sin embargo, que no se replicará; porque no existen las condiciones para un cambio de ese escenario (el bloqueo seguirá), y porque sustentar mayoritariamente una producción de alimentos en importaciones, es una práctica que atenta contra el propósito...