El último número de la revista Cuba Socialista fue presentado, este jueves, en la Escuela Superior del Partido Ñico López como parte de las actividades del primer Taller Nacional Historia, Marxismo, Leninismo y Educación para la Vida Ciudadana.
Enrique Ubieta Gómez, quien tuvo a su cargo la presentación, destacó que la publicación cumplió 60 años en 2021 y se refirió a los contenidos que aparecen en este último número, a saber: Humor gráfico, dibujos, ilustraciones, ensayos y, en particular, tres textos que caracterizan el imperialismo en el siglo XX.
Al hacer la presentación, refirió que la tarea de la revista es participar en la formación del hombre nuevo. «Cuba Socialista tiene que recoger los debates sociales que se están produciendo hoy», dijo.
Anunció que este último número recoge el debate en torno a la articulación plebeya; hay un texto sobre el nuevo pensamiento de los liberales, un texto dedicado a lo que sucedió en el parque Trillo en La Habana y un artículo dedicado al tema de internet y la comunicación, además de un grupo de reflexiones sobre los sucesos del 11 de julio.
Destacó que la selección de los textos está hecha con toda intención desde ángulos diferentes y desde generaciones diferentes, pero siempre desde la Revolución. Esta edición, además, posee en su cubierta una ilustración del artista Ernesto Rancaño, recientemente fallecido.
En la sesión de la tarde el Taller Nacional Historia, Marxismo Leninismo y Educación para la Vida Ciudadana, centró los debates en reflexiones y proposiciones que se deben hacer para el perfeccionamiento de la enseñanza de las disciplinas Historia de Cuba, Educación para la Vida Ciudadana, Marxismo Leninismo y la preparación de cuadros.