Un esfuerzo combinado de todos los actores que integran la Operación Puerto Transporte Economía Interna (OPTEI) arrojó que al cierre del 2021 en los puertos del Grupo Empresarial Marítimo Portuario (Gemar) se operaron en el país 1 267 buques entre embarcaciones de importación y de cabotaje, un trabajo que no cesó ni en los peores momentos de la pandemia.
Lázaro González Marrero, director de servicios portuarios de Gemar, comentó a Granma que en estos procesos se aseguró en su totalidad la transportación de la canasta básica de la población, así como de los módulos alimenticios que arribaron al país como parte de las donaciones realizadas.
En este sentido, resaltó que la mayoría de estas donaciones se recibieron por vía marítima con entrada, en gran parte, por los puertos de Mariel, La Habana y Santiago de Cuba en un proceso que se trabajó con eficiencia para que no se quedara solo en las descargas, sino que la mercancía llegara a su destino lo más rápido posible.
Asimismo, González Marrero resaltó que, fue mínima la incidencia en la sobre estadía de buques por causas imputables al puerto.
El directivo señaló que el comportamiento de las operaciones en el triángulo Gerona-Batabanó-Cayo Largo del Sur estuvo a la altura de la necesidad del territorio pinero, dando respuesta eficiente a toda la transportación de la carga que demandó la economía interna.
EN CIFRAS
Comportamiento de las cargas manipuladas en el 2021
-388 020 toneladas de alimentos en sacos
-228 640 toneladas de alimentos ensacados a costado del buque
-99 570 toneladas de fertilizantes
-16 054 contenedores operados por la terminal de contenedores de Santiago de Cuba
-674 330 toneladas de granel toneladas que incluye, fundamentalmente, maíz y soya
-90 730 toneladas de carga operada en el triángulo Gerona-Batabanó-Cayo Largo del Sur