Con la premisa de que se puede contener la transmisión de la COVID-19 si se trabaja de manera armónica y con la participación del pueblo, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, valoró la labor realizada en Villa Clara en el enfrentamiento al coronavirus, durante una visita que tuvo lugar este domingo.
En el encuentro, transmitió un saludo del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Grupo temporal de trabajo de la provincia, al que también le expresó su confianza en la lucha de los villaclareños contra la pandemia.
El Ministro departió con las máximas autoridades del territorio, principales directivos de Salud, y representantes de organizaciones de masas y organismos, con quienes intercambió criterios sobre cómo enfrentar el flagelo con mayor eficiencia, calidad y efectividad.
La doctora Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud, ofreció pormenores de la actual situación epidemiológica en la provincia que, al cierre del 24 de julio, presenta una tendencia al incremento del número de casos positivos, con un promedio diario de 351 en los últimos 15 días. La tasa de incidencia de la provincia es de 680,58 por cada100 000 habitantes, con 5 267 confirmados activos.
En estos momentos se ultiman detalles para la vacunación masiva con Abdala que iniciará, en la capital provincial, el próximo 29 de julio. Se les aplicará una primera dosis a 177 059 personas mayores de 19 años de edad. Además, también recibirán su pinchazo sanador, en todos los municipios, las gestantes de segundo y tercer trimestres y las madres que le dan lactancia a su bebé.
Para Portal Miranda, lo más importante de la batalla contra la pandemia es que las personas no se enfermen, y consideró que, a pesar de la compleja situación que vive el territorio, esta se puede revertir. En ese sentido, señaló que la presencia de la variante Delta en la provincia, al ser altamente contagiosa, obliga a dinamizar las estrategias de enfrentamiento, tanto en la protección individual como en la organización de los servicios a la población.
Explicó que, a diferencia de brotes anteriores, ahora se han contagiado más las personas jóvenes, en especial los niños y las embarazadas, lo cual ha provocado lamentables fallecimientos en estos grupos poblacionales. Por tal motivo, llamó a estar más preparados y reforzar el plan trazado en la provincia.
El titular de Salud resaltó la importancia del completamiento de la fuerza médica que permita trabajar en la prevención e identificación temprana de los casos, y abogó porque en ningún consultorio del médico y la enfermera de la familia falten los profesionales. Además, demandó una mejor organización en las consultas de los policlínicos, la utilización racional de los test de antígeno y a optimizar la pesquisa activa en las comunidades.
El Ministro de Salud visitó varias instituciones, entre ellas, el hospital universitario clínico-quirúrgico Arnaldo Milián Castro, donde se acometen obras para el beneficio de los pacientes, como las nuevas salas de Hematología, Terapia Intensiva y Caumatología (Quemados). En la institución prevén recuperar unas cien camas antes de concluir el año.
Apreció la labor realizada en el Centro de Protección Social ubicado en la cabecera provincial, además de un renovado consultorio médico y un banco de sangre, ambos en el municipio Camajuaní.